Alma de arcilla

 
 

La alfarería que se produce en las comunidades de origen indígena y mestizas de Tlaxcala forman parte fundamental del Arte Popular Mexicano cuyos rasgos se caracterizan por la mezcala de culturas a partir de la conquista española. Los habitantes aborígenes poseían una gran habilidad para moldear y moldear el barro a mano, sin embargo no sabían vidriarla.- Esta técnica, a pesar del recelo con la que guardaban los oficilaes españoles, pronto la aprendieron los indígenas que imprimieron elementos de ambas culturas tal como se continua haciendo hasta ahora, de manera que la cerámica tlaxcalteca tanto en sus formas como en sus diseños, está relacionada con la historia, el presente y el entorno natural que forjan la idiosincrasia del alfar.

Aquí el visitante podrá conocer cómo se elaboran los productos de cerámica y cuáles son las variantes que se encuentran en el estado tales como barro bruñido y esgrafiado, barro vidriado y talavera. Dará un recorrido por sus diferentes manifestaciones desdes la época prehispánica a la actualidad, pasando por una seleccion de los múltiples usos que se le da a estas piezas.