Cosmovisión y fertilidad
En Tlaxcala, religión y artesanías son temas que van de la mano desde tiempos remotos.
La obra que los artesanos realizan, son el reflejo fiel de su imaginación y creatividad, en estas podemos percibir un apego a creencias y costumbres religiosas, que dan como resultado obras de características únicas en las que se emplea "cera de abeja, semillas, aserrín teñido con anilinas, madera y otras materias".
Destacan las alfombras y tapetes de aserrín y flores de Huamantla, arte efímero para el culto y devoción religioso católico. Las "Arcadas de semillas de maíz, arroz quebrado, mijas, alpiste, frijol, pepitas de calabaza que se elaboran en San Juan Ixtenco" adornan las entradas a templos y pueblos que celebran la fiesta patronal.
La religiosidad popular del pueblo tlaxcalteca, da motivo para que en cada abeja se elaboren ceras labradas, que se adornan con imágenes religiosas y se llevan a la presentación del niño ante el templo a los cuarenta días de nacido así como para el pedimento de su novia y bien para otra fiesta religiosa popular.