Cocina de Humo
El diseño y disposición de los utensilios que la integran, corresponden a las costumbres de preparar los tradicionales guisos, ya sea para el consumo cotidiano o para compartirlos en las comelitonas de las fiestas. En la cocina se reciben visitas y se llevan acabo rituales y otras tradiciones religiosas populares, civiles y festivas. Se acostumbra a tejer y bordar, entablar charlas entre los miembros de la familia que pueden dirimir diferencias o cerrar compromisos.
La construcción de las cocinas de humo han variado en los últimos años. Se llama de humo, debido a que el principal combustible emplado para cocinar alimentos es la leña, que produce humo.
El block, ladrillo, lámina de asbesto o de pétroleo junto con el cemento han desplazado los muros y los rústicos techos. Los materiales tradicionales, como chinamite, morillos, tejamanil, adobe, tepetate y tapia han sido sustituidos.De igual forma las tres piedras en las que se pretende la leña para fuego, llamadas tlecuil, se cambiaron por estufas de pétroleo y ahora de gas.
La cocina de humo es un elmento relevante que identifica culturalmente a las comunidades en donde su uso está vigente.