Temazcal
El temazcal es un baño de vapor de origen prehispánico. Su valor cultural, proviene tanto de su forma arquitectónica por su integración en el espacio doméstico, como de las creencias, usos y costumbres entorno a su empleo.
En Tlaxcala, se emplea en la comunidades ubicadas en las faldas bajas del volcán de la Malintzin, mismas que en su mayoría son de origen Nahua. También es frecuente encontrarle en Tepeticpan, San Diego Recova, San Juan Totolac y en San Juan Ixtenco, única comunidad Otomí de Tlaxcala.
Su construcción es con materiales de la región; el adobe y tepetate que se emplean para muros. Podemos identificar dos formas: redonda o de bóveda, común en San Pable del Monte y rectangular con techo de una o de dos aguas, característica de la comunidad Nahua de San Isidro Buensuceso.
En la casa habitación va adosado al dormitorio, de manera que el traslado de los bañistas hacia esta habitación sea de inmediato. Su uso terapéutico y para relajación comprende conocimientos populares sobre herbolaria medicinal. El empleo entre ciertas comunidades permite que se reafirmen lazos culturales, domésticos y comunitarios que hacen que el temazcal permanezca como un rasgo de identidad cultural.