Universos de creación
Manos de artistas, conocimientos y técnicas arraigados a la tradición ancestral, la imaginación exuberante que se reinvierta constantemente, materiales transformados por el hombre, manifestación de prácticas encarnadas en un pueblo que cesa de realizar sus festividades en barrios, localidades y poblados; eso es Tlaxcala, Universos de Creación, legado de generaciones que exaltan el espíritu en movimiento de una cultura creativa que se expresa desde lo más profundo de su corazón.
El arte popular tlaxcalteca es reconocido en México y el mundo por su diversidad y calidad estética. Su amplio acervo representa uno de los legados más importantes con los que cuenta la nación.
A lo largo de los siglos de historia, localidades de algunos municipios se han especializado en la producción artística en veintidós ramas artesanales: "máscaras e imágenes religiosas en San Pablo Apetatitlan; sarapes, gabanes y saltillos de San Bernardino Contla y San Anna Chiautempan; bordados y pepenados de Ixtenco; platería de Tlaxco; fundición de campanas de Ocotoxco; artículos armamentales en anix y trabajo en popotillo de San Pablo del Monte y San Lucas Cuauhtelulpan; cantera labrada de San Martin Xaltocan; guitarras de Calpulalpan; alebrijes, imaginería en cartón y papel mache de Ixtacuixtla; figuras de hojas de maíz de Españita y pirotécnia de Sanctorum y Xalostoc".
Las tradiciones artesanales hoy en día son reflejo fiel de la intensa actividad productiva del arte popular en el estado, reunidos en el "Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares de Tlaxcala".